lunes, 15 de octubre de 2012

Link a paneles

Para disponer de una mejor calidad gráfica, tanto para corregir en clase como para los visitantes del blog, adjunto un los links a los paneles en formato PDF

http://dl.dropbox.com/u/22840100/Panel%20I.pdf
http://dl.dropbox.com/u/22840100/Panel%20II.pdf

martes, 2 de octubre de 2012

021012 Vivienda y parcelas

Hace casi dos semanas dejé de probar nuevas soluciones de parcelación, puesto que mis intentos no acababan de prosperar y decidí centrarme en la vivienda, a fin de conocer mejor cuales iban a ser las características de los "elementos" que ordenaría mi parcelación. Al fin y al cabo, es un cambio de escala: dentro de la vivienda pongo en relación habitaciones, servicios, salones... a la escala del solar, una de mis unidades de trabajo son las viviendas con sus parcelas.



Conociendo ya la organización de los espacios de la vivienda y, por tanto, su relación de borde con el exterior, se puede plantear con más seguridad una parcelación.

Del primer intento quiero coservar el objetivo de un movimiento lento. Para regular el sistema de parcelación opto por una disposición en bandas, que alterna bandas estrechas cargadas de programa hacia sus extremos con dos tipos de bandas de viviendas, una más ancha y otra más estrecha, en las que las viviendas se disponen con diferentes orientaciones. Por último, el leve pero relevante desnivel del solar es tratado para formar suaves pendientes y espacios a diferentes contas. Por un lado, se garantiza el acceso de vehículos a los solares; por otros, los estrechamientos, los cambios de dirección, las bifurcaciones, los cambios de nivel y el programa situado en los extremos cotribuyen a ralentizar los desplazamientos.



Dos soluciones

La unión de la galería de almacenamiento y el módulo de estudiantes con el vestíbulo y el cuerpo principal de la vivienda es un punto complicado por la diferencia de nivel del suelo de un lado a otro de la parcela y la diferente cota de las cubiertas. Se exploran dos posibles soluciones


La segunda parece resultar más apropiada, puesto que simplifica los cambios de nivel en el interior

lunes, 1 de octubre de 2012

Mesa de trabajo

Estas son algunas de las hojas que andan por mi mesa esta mañana. Por una parte, el esquema de la vivienda está ya claro, y toca ajustar medidas, dimensiones, áreas, relaciones de nivel, etc. Todo lo necesario para poder plasmar ya la propuesta de forma precisa.

Por otra parte, el tema de la parcelación quedó un poco en suspenso hace una semana, porque diferentes alternativas exploradas no terminaban de prosperar. Ahora, con la vivienda definida, volvemos a la escala de la parcela, sabiendo ya cuáles son sus relaciones visuales y de accesos con el entorno. La última lámina explora la posibilidad de un modelo de parcelación intercalando bandas de viviendas + plazas con bandas más estrechas tratadas con pendientes y que deberían alojar pequeños programas públicos. También se empieza a buscar solución para el pequeño pero relevante desnivel del solar de intervención.